
Vivendas modulares: el ejemplo de una vivienda en contenedores maritimos (parte I)
Nuestro compañero arquitecto Sergio Noguera (sergionoguera73@gmail.com) está construyendo una vivienda unifamiliar utilizando cinco contenedores marítimos como prototipo de vivienda modular barata y ecológica.
Recientemente hemos visitado a un compañero arquitecto que se ha trasladado a la provincia de Burgos, donde está construyendo él mismo con la ayuda del taller de calderería Metalber una vivienda unifamiliar compuesta por cuatro contenedores marítimos apoyados en un quinto contenedor que servirá de almacén. Una experiencia en primera persona con vistas a una posible comercialización en el futuro. Si alguien estuviera interesado puede ponerse en contacto con el propio Sergio en la dirección de email que figura arriba .
Hemos visitado el taller donde está terminando de acondicionar el interior del primero de los contenedores y la parcela donde se ubicará la futura vivienda, en la que ya están situados el muro de contención y el contenedor almacén en el pueblo de Porquera del Butrón. Aprovechamos la visita para hacerle algunas preguntas.
Aquí está la segunda parte de la entrevista
Aquí podeis ver el artículo con la casa casi terminada.
Y aquí la casa totalmente terminada
También podeis consultar la web de la contenedora
Planta y alzado lateral de la vivienda
Parcela donde se ubicarán los contenedores, con el muro de contención y el contendor -almacén donde se apoyarán.
Foto de Sergio Moya y Ximena Garrigues
En este post nos centraremos en los aspectos exteriores, el acondicionamiento interior lo dejamos para un artículo posterior (acondicionamiento interior aquí).
P. ¿Porqué has pensado en hacer una vivienda utilizando contenedores marítimos?
R. Los contenedores marítimos son estructuras de acero autoportantes que consiguen la máxima capacidad de carga empleando el mínimo material. Son herméticos y están preparados para resistir las peores inclemencias meteorológicas (piensa que están diseñados para que por ejemplo un plátano de Costa Rica llegue en las mejores condiciones al otro extremo del mundo atravesando tempestades) y además tienen unas dimensiones que hacen que sean transportables por carretera en camiones estándar. Esto último nos permite acondicionarlos interiormente a un muy buen nivel de calidad y transportarlos después facilimente a su ubicación definitiva. Por otra parte, el empleo de contenedores usados nos hace muy eficientes en el plano ecológico, ya que estamos utilizando material reciclado para la estructura: el coste energético para la fabricación de la misma es cero.
Primer contenedor que está siendo acondicionado interiormente
Foto de Sergio Moya y Ximena Garrigues
Contenedores apilados a la espera de ser acondicionados
P. ¿Que dimensiones tienen los contenedores que utilizas?
R. El largo de los contenedores puede ser de 6 o 12 metros, las medidas de ancho y alto vienen determinadas por su idoneidad para transporte por carretera, por ello siempre son inferiores a 3 metros. En concreto, para la habitabilidad interior de las vivendas es deseable que sean siempre las mayores posibles, por eso hemos escogido contenedores de 12 metros de largo y del tipo High Cube Pallet Wide, de 2,9 metros de alto y 2,5 metros de ancho.
P. ¿Cuanto os ha costado cada contenedor?
R. Al no ser los contenedores de las medidas más habituales no fueron especialmente baratos, además buscamos contenedores en uso y con certificado vigente, de manera que se asugurase su estanqueidad para evitar posibles problemas en la futura vivienda.
Certificado de garantía
P. ¿Vas a dejar los contenedores sin revestir exteriormente?
R. Sí, se van a lijar y pintar, pero se van a dejar sin revestir con otros materiales. Quiero probar que la vivienda funciona con los contenedores tal como son y no quiero disimular su aspecto. Voy a pintar cada contenedor en un color de la gama que me han indicado en el ayuntamiento. Por supuesto, si alguien quisiera que su vivienda hecha contenedores tuviera otro aspecto, siempre se puede revestir con otro material: madera, aplacado de piedra etc., generando una fachada trasventilada. Con la cubierta sucede lo mismo, quiero garantizar que el contenedor funciona sin tener que revestirlo o impermeabilizarlo, pero siempre se podría generar una cubierta vegetal, con grava o de otro tipo si un cliente así lo deseara.
P. ¿Cómo es la cimentación del contenedor que ya está colocado en la parcela?
R. Después de hacer un pequeño análisis de la resistencia del terreno se han decidido hacer 6 zapatas de hormigón armado, cuatro en las esquinas y las otras dos centradas en los laterales.
P. ¿Se ha reforzado de alguna manera este contenedor, dado que va a recibir el peso de los otros 4 contenedores?
R. Sí, se han reforzado los laterales con unos tubos de acero cuadrados soldados en la greca vertical en los puntos donde van a recibir los contenedores que formarán la vivenda.
Refuerzos verticales de tubo de acero
P. ¿Sabes si hay otras experiencias similares en el uso de contenedores marítimos como vivienda?
R. Por supuesto, hay muchísima experencia en este terreno fuera de España, especialmente en el norte de Europa y Norteamérica. Y no solo como vivienda, sino también como tiendas, aulas, guarderías, residencias de estudiantes, oficinas, etc. También hay mucha documentación y ejemplos en la web. El blog IS-ARQuitectura está especializado en arquitectura modular, también en contenedores marítimos y hay documentos técnicos en la web que ayudan al diseño de arquitectura en contenedores, como la americana Residential Shipping Container Prime.
Podeis ver el resto de la entrevista, con el acondicionamiento interior aquí.
Residencia de estudiantes en Holanda realizada con más de 1000 contenedores. Proceso de fabricación en China. Fotos del fabricante Nilesk
Foto aérea de los bloques constituidos por contenedores
Ampliación de vivienda en Nantes de Christophe Nogry. Fotos de IS ARQuitectura
Vivienda en New York de Maziar Behrooz Architect
Snack Box, restaurante pop-up
Oficinas Group8
Estoy deseando leer la II parte del post y conocer el resultado de la vivienda de Sergio. Tiene muy buena pinta. Genial post. Un saludo,
Gracias! la segunda parte llegará en unos dias y el resultado final lo veremos, espero, en junio!
Un saludo
INTERESANTE, es necesario descubrir alternativas a la construcción tradicional en estos tiempos
Enhorabuena!
gracias!
http://www.archdaily.com/302707/platoon-kunsthalle-berlin-platoon-cultural-development/
Buen ejemplo, gracias por la aportación!
[…] nuestro último post iniciábamos una entrevista con Sergio Noguera (snoguera@terra.es) nuestro compañero que está […]
[…] un creciente interés por las casas modulares y transportables (lo notamos en las visitas a los artículos del blog dedicados al tema), nos damos cuenta de que pocas veces focalizamos nuestra atención en un […]
Muy buen artículo se pueden hacer muchíssimas cosas con contenedores a parte de usarse con su transporte!!
Felicidades por el post
GRACIAS!
[…] hace algún tiempo de dos artículos muy populares sobre su construcción, que podeis consultar aquí y aquí, así que estamos poniéndonos un poco al día con el tema y hemos encontrado este […]
[…] The example of a house built with shipping containers […]
[…] Das Beispiel von einem Haus mit Schiffscontainern gebaut […]
[…] L’exemple d’une maison construite avec des conteneurs d’expédition […]
[…] L’esempio di una casa costruita con container […]
[…] consultar la parte I y la parte II, donde se explica el proceso constructivo del acondicionamiento de los […]
[…] Artículo viviendas modulares – Ejemplo Parte I. […]
[…] […]
Siempre a favor del reciclaje, sobre todo cuando conlleva un ahorro directo para el que lo practica. Por un mundo mejor.
[…] Edifico Vivendas in Chile is yet another incredible space designed around regular shipping containers to create a large, colourful and light complex, ideal for communal living. […]
La verdad es que es un tema muy interesante y lleno de posibilidades. La resistencia de estos materiales ante cualquier condición meteorológica (especialmente la humedad), las posibilidades que ofrecen como todas las viviendas modulares, la velocidad a la que pueden estar listos para entrar a vivir y su bajo precio convierten a los containers de barco en una opción muy buena. Siempre que se disponga de un terreno, claro.
Un saludo, me ha gustado mucho el artículo.
muchas gracias!
Es una nueva forma de ver la construccion modular y ademas son una forma de reciclaje muy buena y con modiscos precios.
Esta construccion tiene muy biuena pinta deseo ver su resultado final.
En este link les muestro unas cuantas opciones con este mismo material: http://8adesign.blogspot.com/2015/04/26-casas-y-negocios-hechos-de.html